Dentro del mundo de las ventas aparecen muchos conceptos los cuales deben ser entendidos y manejados de forma adecuada por los involucrados. Sobre todo si se busca poder formar un área de ventas exitosa. Es precisamente en ese momento en el cual los documentos contables de la empresa se tienen que hacer presentes.
Siendo uno de estos protagonistas la nota de cargo, la cual o no se genera o en ocasiones incluso se puede generar con el nombre de factura.
Qué es exactamente una nota de cargo
Para entender en profundidad qué es una nota de cargo, lo primero a tener presente es que elaborar comprobantes es muy importante, ya que:
- La empresa estará cumpliendo adecuadamente con las leyes fiscales.
- Un negocio puede tener el soporte de todas sus operaciones realizadas.
- Un negocio puede establecer su base de información.
- Una empresa tendrá dentro de sus procesos el fundamento de la contabilidad.
Por lo tanto, la nota de cargo corresponde a un documento interno generado por las empresas y con el cual el cliente tiene conocimiento se que se le ha hecho un cargo adicional en el monto que había facturado previamente.
En consecuencia se debe aclarar, que aunque en algunos negocios se generen notas de cargo considerando esta como una factura, en lo técnico no lo es. Porque la nota de cargo va a aparecer en escena solo cuando el cliente haya realizado una compra y ya tenga en su poder una factura.
Donde si este decide realizar un pago adicional aparecerá la necesidad de elaborar la llamada nota de cargo.
Entonces, la nota de cargo consiste en crear un documento adicional que es legal para adicionar un nuevo monto.
Se debe tomar en cuenta que la nota de cargo en ocasiones se le denomina nota de débito.
Otras denominaciones para la nota de cargo
Es importante poder conocer y entender todo lo relacionado a un concepto en particular, sobre todo si lo que ocurre es que recibe variedad de nombres. Por ello, la nota de cargo también suele ser generada como:
- Diferencia en recepciones de compra.
- Cheque devuelto.
- Intereses.
- Por concepto de fletes.
- Moras generadas.
Profundizando en la nota de cargo
La nota de cargo además de ser un documento legal, es considerada como un comprobante básico. Esto porque cumple con la función de registrar todo tipo de aumento en el monto total de la factura. Pudiendo ser generada, en la mayoría de las ocasiones, en una fecha posterior, siendo algunos ejemplos:
- Cargo por un servicio extra.
- Aumento en el precio previamente acordado.
- Cualquier aumento a realizar sobre una venta ya realizada.
Y si se trata de los datos específicos que se deben incorporar, estos deben ser los mismos que aparecen en la factura donde solo tendrá que cambiar la fecha. Esto porque solo puede aparecer la fecha en la cual se ha llevado a cabo el cargo adicional.
Con todo esto ya no habrá más dudas acerca de la generación de una nota de cargo.
Aquí te mostramos cómo se crearía una nota de cargo al cliente:
« Regresar al Glosario