Zonificación de Ventas
Las ventas son para muchos la columna vertebral de una empresa o negocio, porque si nos ponemos a pensar, sin estas no hay forma que una empresa que vende productos o servicios se mantenga viva. Por eso es importante que puedas conocer todo lo que forma el sector de las ventas y dónde vas a encontrarte con la llamada zonificación de ventas.
Pero lo primero es recordar que para que ocurra una venta y se pueda zonificar, es necesario que se cuente con vendedores capacitados y una buena planificación de las campañas de venta.
Qué es la zonificación de ventas
Poder zonificar las ventas puede potencias mucho la actividad de una empresa, ya que es una excelente alternativa para tener mayor alcance a potenciales clientes. Los mismos a los cuales se tienen la tarea de convertir en clientes.
No será suficiente con que tengas un solo lugar físico para tu negocio, porque tan solo te estarás limitando. Aquí la mejor estrategia es zonificar, buscar distintos lugar y sectores en los cuales tu producto o servicio puede ser bien recibido.
Es muy importante que se pueda ampliar el mapa de zonas conforme va creciendo la empresa. Y también es importante que no solo te dediques a buscar nuevas sucursales, la zonificación hoy en día alcanza niveles que jamás se imaginaron, como es el caso del uso de la tecnología, específicamente de los canales digitales.
Aunque no lo creas esto también será clave para tu zonificación, ya que muchas veces los potenciales clientes se encuentran más por internet que en espacios físicos.
Ahora, si nos queremos acercar a un término más técnico, la zonificación vendría a ser el área de ventas que se suele llamar al sector geográfico donde el vendedor realiza su actividad.
Ventajas de la zonificación de ventas
La zonificación de ventas se ha aplicado desde que comenzaron las ventas, porque se dieron cuenta de lo efectivo que esto era para acercar a los usuarios con la marca. Precisamente por ello ofrece grandes ventajas a la compañía, al vendedor y a los clientes.
- Ventajas para la compañía: sirve para delegar responsabilidades específicas a los vendedores, comparar el trabajo de los vendedores en distintas zonas, se facilita el control del personal, ayuda a luchar con la competencia, mayor cobertura del mercado y se puede medir la rentabilidad de cada zona.
- Ventajas para el vendedor: puede planificar mejor su trabajo, adaptar los métodos de trabajo a cada zona, mejores oportunidades de venta, mejor adaptación a los clientes del área y mayor cercanía con las personas humanizando la marca.
- Ventajas para los clientes: se entrega un mejor servicio al cliente, se puede determinar cuál es el producto más apropiado, pueden obtener la utilidad inmediata y puede ahorrar tiempo y dinero.
Cómo se pueden establecer las zonas
Lo importante al establecer las zonas es que estas sean muy productivas, por eso:
- Según área geográfica.
- Según nivel socio económico.
- Potencial de ventas.
- Concentración de mercados.