Qué es Benchmarking
Toda empresa debe tener claro que la implementación de estrategias es la mejor manera de poder alcanzar los objetivos. Por lo mismo que constantemente van apareciendo nuevas propuestas y de las cuales no te puedes mantener ajeno si lo que buscas es que esta triunfe.
Una de ellas es el benchmarking, que viene a ser un análisis profundo de las mejores prácticas que se encuentra llevando a cabo la empresa. Y gracias al benchmarking es que podrás llevar tus procesos, productos y servicio a un mayor perfeccionamiento.
Observando esta estrategia desde un punto de vista muy simple, será la mejor forma de mejorar el desempeño de una organización aprendiendo de la experiencia que han tenido los demás. Por lo tanto, se trata de la innovación constante.
Importancia del Benchmarking para las empresas
Lo más importante de utilizar benchmarking dentro de tu empresa, es que tendrás la posibilidad de analizar en detalle tu compañía y el mercado en el cual te desenvuelves, para así lograr encontrar nuevas ideas.
Reconociendo a la vez las fortalezas y debilidades de tu competencia directa. Recordemos que observando a tu competencia y viendo en qué destacan, puedes en base a esto ser mejor.
Y más allá de poder conocer muy bien contra quienes te encuentras compitiendo, con el benchmarking puedes conocer mejor tu empresa. Pudiendo lograr con esto que las debilidades que tienes se conviertan en tus mejores fortalezas.
Por lo tanto, tendrás la capacidad de optimizar el desempeño en corto, mediano y largo plazo.
Tipos de Benchmarking
Tienes tres tipos de benchmarking para poder aplicar dentro de tu empresa, los cuales son:
- Benchmarking interno: si de análisis se trata tal como has visto no solo puedes analizar a la competencia. Analizar la propia empresa también se puede y es clave para que puedas evaluar una o varias áreas.
- Benchmarking de competencia: este tipo de estrategias de benchmarking es la más utilizada y consiste en analizar a tu competencia para ver qué tipo de prácticas se encuentran realizando. Descubriendo cuáles son efectivas y cuáles no. Lo que finalmente te hará ser más competitivo.
- Benchmarking funcional: este tipo de estrategia lo que busca es poder analizar las estrategias y procesos de otras empresas pero que no tiene que ver con el sector en el cual se mueve tu empresa. Y puede ser de gran ayuda porque se puede ver más allá, abriendo la puerta a nuevas oportunidades y posibilidades.
Proceso para hacer un buen Benchmarking
Las etapas recomendadas por los especialistas son:
- Estudiar a fondo tu empresa.
- Elegir el tipo de benchmarking que se quiere realizar.
- Seleccionar a las empresas de la competencia que se quiere analizar.
- Definir los datos que serán recolectados.
- Analizar los datos que fueron recolectados.
- Poner en marcha las mejoras.
Es importante que si tu empresa aún no comienza a aplicar una estrategia de benchmarking lo haga. Porque será una de las mejores maneras de aplicar mejoras continuas y que sean innovadoras.
Para una explicación más amena te compartimos este video:
« Regresar al Glosario