Despido Justificado e Injustificado
Al encontrarnos trabajando para una empresa específica en lo que menos pensamos es en un posible despido. Esto porque en ocasiones nos confiamos del contrato. Pero la realidad, es que por más contrato que exista puede darse la situación de que recibas un despido justificado o de un despido injustificado. Por eso la importancia de poder aclarar las diferencias entre uno y otro.
Despido justificado e injustificado
Cuando existe una relación laboral entre trabajador y patrón se pueden dar 3 escenarios llegado el momento de que el trabajador se desvincule.
Por una parte puede ser que el empleado haya realizado una renuncia voluntaria, lo que suele ocurrir cuando la persona ha encontrado un nuevo trabajo. Pero por otra parte, también se puede dar que el patrón sea quien despida, donde los dos escenarios son el despido justificado o el despido injustificado de su parte.
Despido justificado
Cuando ocurre un despido justificado, el patrón queda automáticamente libre de determinadas obligaciones que están establecidas por ley. Preocupándose solo de realizar el pago correspondiente al finiquito.
Siendo en la mayoría de los casos los motivos para este tipo de despido:
- Entrega de certificados falsos o referencias falsas.
- Cuando la persona incurre en actos violentos.
- Si el trabajador altera la disciplina del lugar de trabajo.
- Si fuera del horario laboral el trabajador agrede al patrón.
- Comprometer la seguridad de las personas o del establecimiento donde desempeña sus funciones.
- Realizar actos que sean inmorales.
- Inasistencia de más de 3 días en un periodo de 30 días que no estén justificadas.
- Desobedecer al patrón.
- Asistir al trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de droga.
Es importante que en esta situación de despido el patrón cuente con pruebas para justificar el despido. Para finalmente hacer el pago del finiquito.
Donde el finiquito consiste en que el trabajador recibe el pago de los días trabajados no pagados que corresponden al aguinaldo de los días que han sido trabajados en el año. También recibir el pago de las vacaciones y el pago de la prima vacacional. Además de poder recibir el pago de una prima por antigüedad laboral, la que consiste en 12 días de trabajo en un año trabajado.
Despido injustificado
Por otra parte, se encuentra el despido injustificado, donde la causa corresponde a cualquier otra razón que no ha sido mencionada en la lista anterior de motivos.
En esta situación el patrón tendrá que pagar una indemnización con una liquidación, pagar un finiquito e incluso tener que volver a reubicar al trabajador en su mismo puesto anterior.
Conocer las diferencias entre un despido justificado y un despido injustificado será de suma importancia para que un patrón tenga claro que líneas no debe cruzar y en caso de tener que hacer un despido pueda tener las pruebas para tal acción. Y en caso del trabajador, saber cuáles son sus derechos frente a uno u otro tipo de despido.
Cuáles son las principales razones para el despido injustificado? Te compartimos este video:
Por último, aquí una calculadora dónde puedes tú mismo calcular cuánto te deben pagar por el despido laboral.
« Regresar al Glosario