Qué es el Mercado Meta?
El mercado meta también conocido como mercado objetivo, dentro de una empresa juega uno de los roles más importantes, porque se trata de la referencia que se tiene del destinatario o público ideal al cual irá dirigido un producto o servicio.
Y es donde irán dirigidas todas las estrategias de una empresa para poder captar su atención y lograr llegar finalmente a la compra.
Para poder llegar al mercado meta final e ideal es necesario primero utilizar estrategias de segmentación, para conocer bien dicho público y finalmente poder definirlo.
Y para poder entender mejor el concepto y la importancia, el mercado meta es la única manera de que una empresa dirija bien sus estrategias, porque de otra forma solo se encentrarán perdiendo el tiempo y perdiendo gran cantidad de ventas.
Hay que entender que apuntar a un mercado o público en general es una práctica peligrosa, porque difícilmente se podrá captar la atención de todos ellos.
¿Cuáles son las características de un mercado meta?
Para que una empresa pueda definir bien a su mercado meta es necesario que este cumpla con ciertas normas, estas son:
- Que el mercado sea realmente compatible con los objetivos que busca alcanzar la organización, además de encajar bien dentro de la imagen corporativa.
- El mercado meta tiene que por obligación ser rentable para la empresa, ya que lo que se busca es poder generar un elevado número de ventas.
- Cuando una empresa logra visualizar y encontrar su mercado meta también tiene que tener en consideración dónde se encuentra débil la competencia y de esta manera sacar ventaja.
- Debe existir una relación entre los recursos con los que cuenta la organización y las oportunidades de mercado que ofrece el mercado meta.
Un ejemplo de mercado meta:
Para que se pueda entender mejor el concepto de mercado meta lo veremos a través de un ejemplo.
En el caso de una empresa que se dedica a fabricar balones de fútbol, el mercado meta vendría a ser hombres y mujeres que se encuentran dentro de los rangos de entre 10 y 40 años que les gusta practicar este deporte o que les gusta la actividad física.
En el caso de una empresa de juguetes, el mercado meta corresponderá a los niños de entre 0 y 14 años.
Como se puede observar, cuando una compañía tiene claro su mercado meta, tiene toda la información necesaria para dirigirse exclusivamente a este y alcanzar los objetivos que tiene sin perder tiempo ni dinero.
Consideraciones para crear un mercado meta:
La clave en todo esto es saber crear un mercado meta, y para eso se tiene que considerar:
- Hacer una investigación de mercados para observar las oportunidades.
- Prestar atención en cada segmento.
- Al tener los segmentos reconocidos se puede hacer un análisis para determinar a cuáles tu producto o servicio puede cubrir.
- Pensar en el proceso de compra de cada mercado meta.
Con todo esto se puede definir un mercado meta y hacer que una empresa pueda apuntar bien sus dardos.