¿Qué es la Planeación Estratégica?
Una empresa sin una planeación estratégica determinada simplemente se encuentra destinada al fracaso. Por eso tienes que tener muy claro qué es esto y cómo se puede comenzar a implementar.
En base a tecnicismos, este tipo de planeación que nunca debe faltar dentro de una organización, es una de las mejores herramientas de gestión que da la posibilidad de tener claro el camino a seguir para conseguir cumplir con todos los objetivos y metas previamente establecidas.
Por lo tanto, será un factor clave para la toma de decisiones en una empresa, por eso que dentro de esta precisamente se definan los objetivos y qué es lo que se tiene que hacer para que se cumplan.
Los beneficios que entrega la planeación estratégica
Es fundamental que se pueda comenzar a implementar y desarrollar una planeación estratégica para que tu marca, empresa o negocio comience a beneficiarse de lo siguiente:
- Dar una dirección y un sentido a todo el equipo de trabajo.
- Poder aumentar la rentabilidad de la organización, así como la cuota de mercado.
- Dar mayor rango de longevidad al negocio.
- Ofrecer la alternativa de tomar mejores decisiones.
- Aumenta la eficiencia a nivel operativo.
- Se pueden identificar y establecer prioridades.
- Dar la oportunidad de crear una estructura con las cual se pueda coordinar mejor, al igual que tener mayor control sobre las actividades.
- Es el camino para que las decisiones se puedan alinear con los objetivos.
- Disminuye los tiempo y los recursos que se utilizarían para la corrección de decisiones equivocas.
- Se mejora la distribución de tiempo y de recursos.
- Genera una mejor comunicación dentro del equipo de trabajo.
- Entrega las bases para las responsabilidades individuales.
Modelos para la planeación
Existen variadas alternativas para poder generar una buena planeación estratégica, estos son los siguientes:
- DOFA: uno de los más utilizados y en el cual lo que debes establecer en primera instancia es cuáles son las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas en una organización.
- Balanced Scorecard: también conocido como cuadro de mando integral te permite hacer una evaluación a partir de la perspectiva financiera, del cliente, de procesos y del aprendizaje y crecimiento de la empresa.
- Mapa Estratégico: la característica de este modelo, es que ofrece la oportunidad de comunicar la planeación estratégica desde el punto alto que sería lo gerencial para luego dirigirse a todo el equipo.
- Análisis de Brechas: este modelo te da la posibilidad de analizar dónde se encentra actualmente la empresa y dónde es que quiere llegar.
- Blue Ocean Strategy: aquí la propuesta es que la empresa se pueda posicionar en un mercado no disputado y en un mercado que se encuentre saturado. Pero siempre buscando que la organización se sitúe en el océano azul, el menos disputado.
- Análisis Porter de las 5 Fuerzas: busca evaluar el nivel de competencia que la empresa tiene dentro de la industria y con ello elaborar la planeación estratégica.
Para una explicación más amena te compartimos este video:
« Regresar al Glosario