UEPS y PEPS

¿Cuáles son los métodos UEPS y PEPS?

Dentro del manejo de inventario existen dos métodos que son fundamentales a considerar para la cantidad de dinero que una empresa debe tener asegurada para realizar los inventarios de productos terminados, materias primas, entre otras. Se trata de los UEPS y PEPS. Los que trataremos en detalle a continuación.

Por lo tanto, si tenemos que definirlos la mejor manera es que corresponden al control interno sobre inventarios. Y es necesario aplicarlos, porque una empresa necesita contabilizarlo para ver el impacto directo que tiene en su balance general. En la ganancia obtenida dentro del estado de resultados y del estado de los flujos de efectivo.

métodos UEPS y PEPS

No basta con que en  un negocio se lleve el seguimiento de la cantidad de artículos vendidos, también es necesario llevar el seguimiento exhaustivo del costo de cada uno de dichos artículos.

Yendo más allá, las empresas requieren utilizar distintos métodos para calcular si los costos del inventario afectan las ganancias de la misma. Lo que también puede afectar los impuestos a pagar cada mes.

Las características de los métodos UEPS y PEPS

Con el adelanto que te dimos, pudiste darte cuenta que ambos métodos son clave para la estratificación de los costos.

Siendo utilizados para valorar el costo de todo lo que se ha vendido y el inventario final. Y como suelen resultar significativamente distintos, lo mejor es que conozcas de qué trata cada uno de ellos.

características de los métodos UEPS y PEPS

El método UEPS

Para que puedas comprender mejor su mecanismo, lo que las siglas quieren decir es: “Último en entra, Primero en salir”. Que en otras palabras significa que los artículos que hayas incluido últimamente serán los primeros a sacar del inventario para la venta.

Veámoslo dese otro punto de vista, si los costos están en aumento, los últimos artículos que se han incluido en el inventario (que vendrían a ser los más costosos), son los que se deben vender primero.

¿Quieres que seamos aún más específicos?, esto sirve para pagar una menor cantidad de impuestos sobre la renta en corto plazo.

El método PEPS

Como verás, el método PEPS es todo lo contrario al método UEPS, ya que el significado es: “Primero en entrar, Primero en salir”.

Que quiere decir, que los primeros artículos que han ingresado al inventario, serán los primeros en ponerse a la venta. Y hay que prestar atención en este sentido, porque el hecho de colocar de esta forma los artículos no significa que se venderán primero.

En el caso de las PEPS, el costo que está asociado al inventario que se compró primero, será el primer costo a contabilizar su venta.

En consecuencia, el costo del inventario que se forma con PEPS en el balance general representa el costo del inventario de los artículos que fueron comprados recientemente.

Y es a causa de esto último, que este método es el más usado, porque logra reflejar con precisión los costos de reemplazo del inventario.

Ahora ya te encuentras listo e informado para aplicar uno de estos dos métodos dependiendo lo que te soliciten en la empresa.

Para una explicación más amena te compartimos este video:

« Regresar al Glosario