Qué es el Factoraje Financiero?
El factoraje financiero es uno de los mecanismos más utilizados para que una empresa pueda obtener efectivo de manera inmediata. De hecho es fundamental para que esta pueda continuar con su operación.
Técnicamente esta práctica corresponde a un proceso por el cual la empresa se encarga de comercializar sus cuentas por cobrar, lo que en otras palabras quiere decir que vende sus facturas a una entidad financiera.
Una de las características que hacen de este proceso una excelente alternativa para las empresas, es que puede ser realizado tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. Esto realmente depende de la moneda en la cual se hayan emitido las facturas.
Funciones de una empresa de factoraje
La empresa que vende sus facturas es quien recibe el efectivo que tanto necesitaba, pero por otra parte las empresas que realizan factoraje cumplen la función de:
- Asumir el riesgo crediticio que esto conlleva.
- También se encuentra presente el riesgo de cambio que asumen, sobre todo si la factura está en moneda extranjera.
- Llevar a cabo la gestión de cobranza.
Ventajas de acceder al factoraje financiero
Realizar esta práctica trae consigo las siguientes ventajas:
- Ya lo habíamos mencionado, pero es de suma importancia realizarlo porque ofrece liquidez. Lo que hace que las empresas puedan incluso obtener descuentos con sus proveedores por los pagos adelantados.
- Reduce considerablemente los costos de operación.
- Es un mecanismo de financiamiento muy flexible y de fácil acceso.
- La empresa que realiza el factoraje es quien asume en gran medida la carga administrativa, ya que se encargará de procesar las facturas.
- Ayuda a mejorar la salud crediticia, esto al no expresarse como un pasivo dentro de los estados financieros de la empresa.
- Hace que la empresa que vende sus facturas cree certidumbre.
Participantes en un acuerdo de factoraje
Para que se pueda hacer un factoraje financiero de manera adecuada se debe conocer a los participantes de dicha acción, los cuales son:
- Cedente: en este caso el cedente viene a ser la empresa que desea vender sus cuentas por cobrar las cuales provienen de la actividad comercial.
- Comprador: es la empresa o la persona física que recibe un bien o un servicio por parte del cedente y que tiene la responsabilidad de pagar lo que ha adquirido en un plazo determinado el cual debe ser antes del vencimiento.
- Institución financiera: es la empresa de factoraje o entidad financiera que se encarga de comprar dichas cuentas por cobrar al cedente.
Es fundamental poder aclarar si todas las cuentas por cobrar pueden ser vendidas. La respuesta no es un sí ni un no, realmente va a depender, pero lo que hace la institución interesada en comprar las cuentas es primero hacer un análisis de las cuentas, además de ver la calidad que tiene el deudor.
En consecuencia, quien tiene la última palabra será la firma financiera. Pero sin lugar a dudas, el factoraje financiero es una excelente alternativa para el crecimiento y liquidez de una empresa.
Para una explicación más amena te compartimos este video:
« Regresar al Glosario