Activos y Pasivos

¿Qué son los Activos y Pasivos?

Los activos y pasivos son fundamentales en el mundo de la contabilidad, ahí la importancia de saber muy bien de qué se trata. Y no solo nos referimos a la contabilidad, debemos ir un poco más lejos, porque son claves para una empresa.

Sin los activos y pasivos derechamente no se podrán elaborar documentos como el balance general o informes para observar cómo se encuentra la situación patrimonial de la organización.

Ya te mencionamos el balance general ¿cierto? Bueno, este importante documento que se encargan de realizar las empresas no podría existir sin los activos y pasivos. Porque técnicamente son las dos partes que lo componen.

Recordemos que el balance general, también llamado balance de situación, es la imagen que se va a presentar de la compañía dentro de un periodo determinado.

activos y pasivos

Pero entremos un poco más en detalle, porque el activo viene a ser el conjunto de todos los recursos con los que cuenta una empresa. Y con los cuales a futuro se puede llegar a obtener beneficios económicos.

Dentro de los activos, los tipos más comunes son: el activo no corriente o activo fijo, y el activo corriente o activo circulante.

Y por otra parte nos encontramos con los pasivos, lo cuales vienen a ser todo lo contrario a lo activo. En otras palabras se refiere a todas las deudas que tiene la empresa. Ya sea que correspondan a deudas de salarios, con los bancos, de impuestos, con los proveedores, etc.

Los pasivos más comunes corresponden a: pasivo no exigible y pasivo exigible.

Tipos de activos y pasivos

Ya conoces los activos y los pasivos, ahora es tiempo de ver en detalle de qué trata cada uno. Para que de esta forma tengas claridad al momento de encontrarte realizando un balance general y no haya cabida a equivocaciones.

Activos

ejemplo de activosAlgunos ejemplos de activos antes de continuar vendrían a ser las acciones, los productos y el mobiliario.

  • No corriente o fijo: son todos aquellos bienes de la empresa y derechos que no se encuentran a la venta. Más bien se trata de aquellos que han sido adquiridos para su uso dentro de la compañía.
  • Corriente o circulante: tal como su nombre lo indica, corresponden a los activos que sí se pueden convertir en dinero. Un claro ejemplo son los productos a la venta.

Pasivos

Ya nos adelantamos con este tema diciendo que se trata de todo tipo de deuda que tenga la empresa y los tipos son:

  • No exigible: este se encuentra constituido por lo fondos de la misma organización, como pueden ser su capital y las reservas.
  • Exigibles: estas sí corresponden al total de las deudas que tenga la empresa con terceros.

Es fundamental que pueda entender muy bien qué es un activo y qué es un pasivo, porque de otra forma no tendrás el conocimiento básico para generar un adecuado balance general en el que se muestre la situación de la empresa en la etapa determinada que se requiera.

Para una explicación más didáctica aquí te compartimos este video:

« Regresar al Glosario