Contabilidad Fiscal

¿Qué es la Contabilidad Fiscal?

Mucho se habla de términos y se suelen mencionar como parte común del vocabulario, como es el caso de la contabilidad fiscal. Pero algunas personas no saben realmente qué es lo que quiere decir o a qué hace referencia. Y si tienes estrecha relación con el control y la supervisión de todo tipo de compromiso tributario es tu debes saberlo.

Técnicamente se encarga de justificar todo aquel movimiento económico al fisco o a la autoridad tributaria correspondiente. Pero también tiene el objetivo de detectar, evaluar y producir el pago de impuestos.

analisis contable

Y como ya sabrás, es de suma importancia poder cumplir con estos compromisos a nivel tributario, o la empresa se estará arriesgando frente a las autoridades.

Para ser aún más precisos, este término que es una rama del sector de la contabilidad se encuentra dirigida principalmente al gobierno, con el fin último de poder contar con las leyes tributarias ya establecidas.

Es de igual relevancia que se tenga claro que a pesar de ser un único fin último, cada empresa podrá tomarlo desde el punto de vista que mejor les convenga, por lo tanto el enfoque puede variar.

Si te sigues preguntando acerca de qué es lo que puede hacer que la contabilidad fiscal tenga un enfoque distinto. Se debe a que cada empresa se desenvuelve en sectores diferentes y dependiendo del producto o servicio que se ofrezca el campo de imposiciones sí o sí cambiará.

Características de la contabilidad fiscal

La contabilidad fiscal cuenta con sus propias características, y son estas mismas las cuales la hacen recibir el nombre que lleva, estas son:

  1. Suele encontrarse trabajando de la mano con el departamento jurídico de una empresa, ya sea que este forme parte de la compañía o sea externo a esta. Esto ocurre para poder contar con una mayor eficiencia en relación a la normativa tributaria y al derecho mercantil.
  2. Se encuentra dotado de una fuerte flexibilidad con la que logra adaptarse al régimen o normativa de tipo tributaria que predomine en determinado territorio.
  3. Todo lo relacionado a la preparación de los datos y al diseño contable se guía por modelos ya establecidos por la administración.

contabilidad fiscal

El objetivo principal que no se debe olvidar:

El objetivo y la principal motivación de quien se encarga de la contabilidad fiscal, es hacer una adecuada justificación de las retenciones hechas por una empresa en un periodo determinado. Mismas que deben ser presentadas frente a hacienda pública.

Para que se pueda entender mejor, un ejemplo de contabilidad fiscal es el IVA que se tiene que declarar de forma trimestral por una tienda que vende productos alimenticios.

Otro excelente ejemplo es el pago de diversos impuestos, como es el caso del impuesto de sucesiones o cuota de autónomos, en caso de ser una sociedad unipersonal.

Y para finalizar, si lo queremos llevar a un ejemplo de nivel internacional. Una persona que se dedique a la contabilidad en un país y que sea muy bueno en ello, puede ser que en otro no lo sea tanto, principalmente porque la ley tributaria es distinta.

Para una explicación más profunda te compartimos este video:

« Regresar al Glosario