Gastos Fijos y Variables

Gastos Fijos y Variables

Si se trata de gastos dentro de una empresa o de un negocio estos siempre serán importantes, porque son los factores que finalmente podrán garantizar que esta pueda sobrevivir. Ya que una empresas que constantemente se encuentre perdiendo dinero tan solo estará destinada al fracaso.

Por lo tanto, los gastos fijos y los gastos variables son fundamentales y parte de la estructura básica de una empresa para que esta pueda seguir funcionando. Pero lo más relevante de todo esto, es que cada organización pueda tener el control e ir observando cómo estos gastos van ascendiendo, tan solo de esta manera el balance será positivo.

Gastos fijos

tipos de gastosPara que ambos conceptos se puedan entender con claridad es necesario que revisemos cada uno en detalle.

Los gastos fijos corresponden a los gastos que dentro de una empresa se tiene que realizar constantemente y de forma obligatoria para que la misma pueda seguir funcionando. Los ejemplos más claros son el pago del agua, de la luz, de los materiales de oficina, etc.

Claro que estos son un ejemplo y pueden variar dependiendo de cada organización y del nivel de consumo.

También deben ser incluidos los gastos correspondientes a la renta, en resumen, todo tipo de gasto que se deba realizar mes a mes para que la empresa continúe con sus actividades. Donde de igual manera se incluye el pago de los salarios, el pago de impuestos, las obligaciones fiscales, mantenimiento, limpieza, entre otros.

Gastos variables

Por otra parte se encuentran los gastos variables, los cuales tiene relación directa con el total de ventas que se ha registrado. Lo que se verá traducido al éxito que pueda tener la empresa.

Para poder entenderlo desde otra perspectiva, cuando las ventas de tu empresa aumentan, a la par van a aumentar los gastos variables. De igual modo, que si las ventas disminuyen, los gastos variables van a bajar.

gastos variables

Dentro de los gastos variables deben ser consideradas: las inversiones, el marketing, la publicidad y todo lo que tenga que ver con la imagen de la empresa. Y tal como su nombre lo indica, son del tipo variable porque tan solo son utilizadas de forma puntual. Y por ello no tienen relación, por ejemplo, con el presupuesto para pagar los sueldos de los empelados.

Otro aspecto importante que se genera con los gastos fijos y los gastos variables, es que con ambos se puede obtener el gasto total. El cual es responsabilidad de cada empresa calcular para alcanzar un verdadero equilibrio.

Obteniendo información muy importante acerca de cuánto es lo que la empresa tiene que vender para tener la capacidad financiera de cubrir los gastos totales.

La fórmula para poder obtener los gastos totales es:

  • Gastos totales= total de gastos fijos + total de gastos variables

Siendo la clave en todo esto y en utilizar dicha fórmula, que los ingresos deben ser superiores a los gastos totales para que una empresa pueda obtener verdaderos beneficios y se convierta en una empresa verdaderamente rentable.

Para una explicación más amena te compartimos este video:

« Regresar al Glosario