Impuesto Sobre Nómina
Cuando se habla de impuestos, se está hablando de responsabilidades fiscales que todos dentro del país debemos cumplir. Y existe una variedad de impuestos a pagar dependiendo de las actividades que realices como persona o como empresa. Y es en este marco en el cual aparece el pago del Impuesto Sobre Nómina.
Y si de la nómina se trata, entonces tendrá relación directa con el pago de los empleados. Por lo tanto, si eres patrón no puede actuar con indiferencia, y en caso de ejercer como contador, esta es una excelente alternativa para ayudar con el cumplimiento del pago y guiar a las personas con tu experiencia y conocimiento del sector.
¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina?
El Impuesto Sobre Nómina es un pago que se debe hacer al Estado por las transacciones que se reciben de forma mensual por tener una relación laboral con un empleador. Y dentro de los conceptos considerados para dicho pago se consideran el sueldo y las prestaciones que se reciban.
Teniendo en cuenta que no solo se trata de una responsabilidad frente a los organismos correspondientes, además se trata de una obligación, la cual si no se cumple puede traer consigo sanciones y multas.
Cálculo del Impuesto Sobre Nómina
Antes de llevar a cabo el pago de este impuesto, es importante considerar que el porcentaje de distribución va a variar según la demarcación estatal en la cual se encuentre la empresa correspondiente.
Por lo que hoy puedes encontrar una tasa entre el 0.5% y el 3.0%. Siendo responsabilidad de cada patrón realizar este pago.
Algunos ejemplos son:
- Aguascalientes 2.0%
- Chihuahua 3.0%
- Ciudad de México 3.0%
- Estado de México 3.0%
- Guanajuato 2.3%
- Hidalgo del 0.5% al 2.0%
- Nayarit 2.0%
- Nuevo León 3.0%
- Oaxaca 3.0%
- San Luis Potosí 2.5%
- Tabasco 2.5%
- Veracruz 3.0%
- Yucatán 2.5%
Para saber cómo pagar el impuesto sobre nómina en Jalisco, aquí te guiamos:
Para que el pago pueda hacerse sin inconvenientes debe ser declarado cada mes en la Secretaría de Finanzas del estado en el que ejerza la empresa.
Para que el cálculo que hagas sea preciso y sin errores, tienes que considerar que las primas que sí serán consideradas son:
- El sueldo.
- Los bonos.
- Las horas extra.
- Comisiones.
- Aguinaldo.
- Prima de antigüedad y vacacional.
- Compensaciones.
- Pagos hechos a directivos y administradores.
El Impuesto Sobre Nómina también conocido como impuesto sobre erogaciones tendrá que ser aplicado a todo tipo de patrón, ya sea que este sea una persona física o moral.
Exoneración del impuesto
Existen algunas situaciones puntuales por las cuales puede suceder que el pago del Impuesto Sobre Nómina sea exonerado. Tal es el caso del Estado de México, donde se beneficia con esto a la empresas que recién han nacido, empresas que contraten a trabajadores mayores de 60 años y empresas que se encarguen de contratar a jóvenes que recién han egresado de nivele educativos correspondientes al técnico y profesional.
Con toda esta información también queda en evidencia la importancia de poder tener un contador dentro de las empresas.
« Regresar al Glosario